
HMB (β-HIDROXIMETILBUTIRATO)
Quedando claro cuáles pueden ser los beneficios de este suplemento, a nivel anecdótico, que de científico no dice nada pero viniendo de la fuente que viene, puede ayudar, un buen amigo y cicloturista, realizó una etapa de la Vuelta al País Vasco en un coche de equipo, en el cual iba el médico. Aprovechando la coyuntura, le comentó que le costaba mucho recuperar muscularmente y le preguntó qué podía tomar para recuperar mejor. La respuesta del médico fue: HMB.
¿Qué es el HMB?
El HMB es un metabolito o compuesto resultante del metabolismo de la leucina. Es otro de los suplementos de moda, a pesar de que existe gran controversia a la hora de atribuirle todos los beneficios que parece ser que proporciona, los cuales serían:
– Estimula la síntesis proteica, es decir, promueve la ganancia de masa muscular
– Aumenta el VO2máx y la resistencia
– Favorece la pérdida de grasa
– Incrementa la fuerza
– Acelera el tiempo de recuperación muscular
– Previene la pérdida de masa muscular
De todas las mejoras mencionadas, aquella que nos despierta especial interés y que se muestra en gran parte de los estudios con efectos significativos positivos, es el hecho de que sea un suplemento útil para recuperarse del daño muscular ocasionado durante el ejercicio, de tal forma que acelera la recuperación de cara a esfuerzos posteriores.
Sin embargo, se encuentra en el grupo B del AIS, lo que indica que su evidencia científica no es lo suficientemente clara por el momento.
DESCARGA GRATIS MI ÚLTIMO LIBRO AL SUSCRIBIRTE EN MI NEWSLETTER
HAZ CLICK AQUÍ
El HMB favorece la síntesis de proteínas. La evidencia actual reveló un efecto dependiente del tiempo de HMB en la reducción de los niveles séricos de LDH y CK en adultos. HMB, por lo tanto, puede ser visto como un agente de recuperación de daño muscular prioritario en las intervenciones.
Acelera la capacidad de regenerar el músculo después de entrenamientos muy intensos y se reducen los marcadores de daño muscular como LDH y CK (enzima que marca el daño muscular)
¿Cual sería la dosis?
En cuanto a la dosis, la recomendada es de 3 gramos al día, pudiendo tomarse de vez de 30 a 60 minutos antes del entrenamiento, o ser repartidos en dos o tres tomas, por ejemplo: una toma 1 hora antes de entrenar y otra nada más finalizar el entrenamiento.
Suscríbete al canal de Youtube de Planifica tus pedaladas con Chema Arguedas