logo
Entrenador, preparador físico y experto en nutrición deportiva. Autor de varios Best Sellers con cientos de miles de ediciones vendidas en múltiples países e idiomas.
info@chemaarguedas.com

Síguenos

CÓMO ENTRENAR LA FUERZA VELOCIDAD EN RODILLO

CÓMO ENTRENAR LA FUERZA VELOCIDAD EN RODILLO

El entrenamiento de fuerza velocidad, a diferencia del entrenamiento de fuerza resistencia, debe realizarse a una cadencia elevada y para ello se debe utilizar un desarrollo que lo permita.
El hecho de que se realice a tanta cadencia, no quiere decir que las condiciones para ello sean favorables, es decir, vas a tener que aplicar una resistencia al rodillo para que simule un desnivel, tampoco muy excesivo, pero que te exija muscularmente.

Este tipo de entrenamiento está muy indicado para aquellos ciclistas que compiten, ya que se van a encontrar con situaciones en las que van a tener que vencer una resistencia a la mayor velocidad posible y con agilidad.
En una marcha cicloturista no se debería afrontar una subida en estas condiciones de fuerza y cadencia, porque son “balas” que vas a gastar y además, se consume mucho glucógeno y se genera excesiva acidosis.

En competición, si te encuentras una ascensión que no llega a ser excesivamente prolongada, por ejemplo dos kilómetros, se va a subir a “toque de tambor” y es una distancia peligrosa, en el sentido, que dependiendo de cuál sea su desnivel a vencer, si lo haces a plato grande, se te puede “hacer pelota” al final y puede ser un desgaste muy importante. Por ello, en estas situaciones lo mejor podría ser desarrollar la potencia necesaria, con plato un desarrollo que puedas moverlo con agilidad

Fuerza Velocidad

Este ciclista realiza 6 intervalos de 5 minutos (6×5’). Recuperaciones 3’ 30” incompletas. Una vez ejecutados los 6 intervalos, aplicar 10’ con mucha agilidad en Z2

Aplicar resistencia al rodillo para que sentado, se lleve una cadencia de 80/100 pedaladas por minuto. Concentración para ejercitar fuerza con cuádriceps sin tirar de riñón y notando cómo trabajan.

La intensidad será sin tener en cuenta la frecuencia cardiaca ni la potencia. Una vez ejecutado el ejercicio:

Potencia: Los cuatro primeros se sitúan en Z5 (249-284W) y 2 últimos en Z4 (228-264W).
Pulsaciones: Todos los intervalos se sitúan en Z3 (135/145 f.c.).

A diferencia del ejercicio de fuerza resistencia, la implicación cardiovascular es mayor, lo que ocasiona que la frecuencia cardiaca se sitúe más alta, e igualmente, se mueve mayor potencia.

 

 

Ejemplos de intervalos a realizar:

INTERVALOSRECUPERACIÓNCADENCIA
6x5'4'80/100 pedaladas
7x5'4'80/100 pedaladas
8x5'4'80/100 pedaladas
4x6'4'30"80/100 pedaladas
5x6'4'30"80/100 pedaladas

 

Suscríbete al canal de Youtube de Planifica tus pedaladas con Chema Arguedas 

Comentarios: 7

  • manuel
    21 diciembre, 2019 7:57 pm

    Me seria de gran ayuda

  • delis
    24 enero, 2020 12:31 am

    Hola
    No me ha quedado claro la frecuencia cardíaca para hacer un entrenamiento de fuerza velocidad en rodillo.

  • JOSÉ O. GIRALDO
    3 abril, 2020 9:12 am

    Profe buenas noches, con respecto a lo que dice Delis es cierto, afirmas que la respuesta cardiovascular es mayor que en la Fza Resistencia pero la gráfica dice lo contrario. Por favor lee de nuevo el articulo, también hay otro error al nombrar la cantidad de repeticiones donde dices que son 6 de 5′ y en parentesis aparece (8*5′). Saludos desde Colombia.

    • Alfredo Gonzalez
      26 octubre, 2021 4:10 pm

      Pero este tipo de entrenamiento no se hacia sprintando unos 20 segundos?

Respuesta

Rellena el formulario de suscripción a mi newsletter y te envío mi último libro a tu correo

[yikes-mailchimp form="1"]