
10 BENEFICIOS DE LA PRESOTERAPIA Y CONTRAINDICACIONES
La presoterapia es una práctica de recuperación con la que se obtienen múltiples beneficios como vienen detallados en dos artículos publicados anteriormente. En uno de ellos detallaba 5 situaciones para recuperar con la presoterapia y en otro artículo, Cómo recuperar a través de la presoterapia.
En ellos me había ceñido a su utilización aplicada a la práctica del ciclismo, particularmente en el proceso de recuperación posterior al entrenamiento, o competiciones, pero, también se pueden obtener otros beneficios como son los siguientes:
- Reactivación del sistema linfático
- Solución de determinados problemas circulatorios
- Reducción de edemas
- Prevención de arañas vasculares
- Prevención y tratamiento de varices
- Facilitar el retorno venoso
- Eliminación de grasa y toxinas
- Reducción de la celulitis
- Facilita la recuperación muscular
- Masaje relajante
Como habrás comprobado, la presoterapia además de fines deportivos también puede ser utilizada con fines estéticos y terapéuticos, del mismo modo que también tiene contraindicaciones como vamos a detallar.
Estas contraindicaciones pueden estar relacionadas con:
Problemas circulatorios
Trombosis Venosa Profunda (TVP): La trombosis es la formación de un coágulo de sangre (trombo) en las venas más profundas del organismo. La presoterapia podría originar un desplazamiento del trombo y originar una situación de mayor riesgo que incluso puede ser vital.
Trombosis de la vena pélvica profunda: Nos encontraríamos en la misma situación que en el anterior caso. Desaconsejado el uso de la presoterapia por un posible desplazamiento del trombo.
Flebitis: Es una inflamación de las paredes venosas y que puede ser debido a la formación de coágulos en su interior. Igualmente, que, en el caso anterior, podríamos originar un daño mayor en caso de aplicar presoterapia.
Arterioesclerosis: Con esta afectación se forman placas en el interior de las arterias. Estas placas pueden desplazarse si se rompen los vasos sanguíneos y es por lo que también está contraindicada la presoterapia.
Hipertensión e hipotensión: En ambos casos, antes del uso de la presoterapia, es mejor consultar a un cardiólogo o un especialista en medicina vascular o endovascular.
Problemas de hígado y riñón
Insuficiencia hepática: Mal funcionamiento del hígado, generalmente debido a una hepatitis o la toma de medicamentos como el Acetaminofén.
Insuficiencia renal: La presoterapia podría ayudar, pero también empeorar la situación. Consultar a un nefrólogo antes del uso de la presoterapia ya que podría ser arriesgado su uso. Habrá que valorar el grado de insuficiencia
Infección urinaria o de vejiga: La presoterapia puede extender y estimular más la infección. Habrá que esperar a estar recuperados totalmente.
Diabetes: Dependiendo del tipo y del estado de salud, la presoterapia puede ir bien o no. En particular en personas que llevan sufriendo la enfermedad desde hace 25 años o más. La falta de sensibilidad o dolor intenso suele afectar a los nervios más alejados del cerebro – en extremidades – así que puede ser arriesgado usar la presoterapia. Asegúrate consultando a un endocrinólogo.
Problemas de corazón
Ninguna cardiopatía o enfermedad coronaria tolera la presoterapia, ya que estimula la circulación y exige un mayor esfuerzo al corazón. También debes abstenerte si tienes implantado un marcapasos.
Problemas abdominales
Hay riesgo de acrecentar una alteración en los intestinos cuando se padece inflamación u obstrucción intestinal, divertículos o una irritación o infección en la vejiga.
Problemas cutáneos o en los tejidos
Eccemas agudos, erupciones cutáneas, llagas, daño tisular, úlceras en piernas o heridas abiertas tanto externas como internas – causadas por cirugía – pueden empeorar con la presoterapia.
Tampoco se debe aplicar en una zona que haya recibido punciones o inyecciones.
Consulta a un reumatólogo si has sufrido rotura ósea o tienes osteoporosis antes de usar la presoterapia.
Si te has hecho un tatuaje recientemente, habrá que esperar un tiempo a que la piel y los tejidos se hayan recuperado y desaparezca la inflamación inicial. Una vez recuperada se puede aplicar presoterapia.
Contraindicaciones de la presoterapia en alteraciones hormonales
Hipotiroidismo o hipertiroidismo: Siempre que estemos bajo control y regulado el metabolismo con un tratamiento adecuado, la presoterapia es compatible.
Habrá que esperar a tener los 18 años para hacer un uso seguro de la presoterapia.
SITUACIONES IDEALES PARA EL USO DE LA PRESOTERAPIA
Recuerda que vas a encontrar distintos programas con posibilidad de emplear distintos programas, aplicar distintas presiones y tiempo de cada uno de ellos.
- Pruebas por etapas: Qué te voy a contar en este caso…en ello te van las sensaciones y rendimiento del día siguiente. Programa 4, presión 90-120 mmg, 1h
- Entrenamientos intensivos: En particular si tenemos enlazados dos días de calidad. Programa 4, presión 90 mmg, 45′
- Día previo a una competición o marcha cicloturista: En aquellos ciclistas que compiten no suele ser muy habitual pasar varias horas de pie el día previo a la prueba, pero a nivel cicloturista, no es descabellado pensar que pueden pasar varias horas paseando si hay alguna feria relacionada con la prueba, o haciendo turismo por la zona. Programa 3, presión 60 mmg, 30′
- Tras varias horas de viaje: como ya he comentado, permanecer varias horas sentado y en ocasiones no muy cómodamente, va a repercutir negativamente a nivel muscular. Programa 3, presión 60 mmg, 30-45′
- Falta de enfriamiento: Sobre todo cuando salimos en grupo, llegamos a “toque de tambor” hasta la misma entrada del casco urbano. No realizamos los 15-20’ de enfriamiento para favorecer el reciclado de lactato que permanece a nivel muscular y otras toxinas. Programa 4, presión 90 mmg, 45′
Estos casos son ejemplos claros de cuando nos vendrá bien el uso de la presoterapia, aunque a nivel individual cada uno deberá incluirla según sus percepciones y en particular, si tras los entrenamientos eres alguien que debe permanecer muchas horas de pie o caminando.